
Escuela Científica
La administración científica observa a la administración como una ciencia
que permite mejorar el que hacer de la organización a través del estudio de las
operaciones de trabajo esta mejoría se mide a través del concepto de
eficiencia.
FREDERICK WINSLOW TAYLOR
Existen dos elementos claves en la
administración:
b. El trabajador (representando por las personas que ocupan puestos de subordinados).
ESCUELA
EMPÍRICA.
La administración empírica, se
refiere a una escuela o corriente de pensamiento en lo que a la administración
se refiere, cuyos fundamentos son una orientación a la experiencia; considera
que en este sentido sería como el arte, donde la práctica pesa mucho más que la
teoría para su aprendizaje y ejecución. Los estudios relacionados con esta
escuela de pensamiento se centran en la observación directa de lo que funciona
en las empresas.
En realidad estas
"escuelas" se definen y subdividen de manera arbitraria, como suele
ocurrir con los conceptos; o sea en la práctica lo que se aplica es un poco de
todas las escuelas, adaptado a las necesidades de cada aplicación.

Peter Drukecker
Estadounidense que en los años
50's en su libro "La gerencia de empresas" insiste en que el éxito de
una empresa depende de la atención que se preste a los objetivos.
En su libro analiza el sistema
de la APO (Administración por objetivos) o (Administración por resultados)
indicando la importancia que tiene la aplicación de los objetivos para el logro
de los mismos a la hora de administrar.
Considera que es un sistema
que requiere de situaciones especiales para poder ser utilizado tanto de
capacidad de los subordinados como disposición de delegar por parte de los
jefes.
Características de la APO: Es
considerado como un sistema en le que al iniciar las actividades el jefe y el
subordinado se ponen de acuerdo para fijar los objetivos y prestando atención a
la clasificación de los mismos. Este sistema presta especial atención a las
etapas de planeación y control del proceso administrativo.
Al fijar los objetivos se debe
de tomar en cuenta los principios de los mismos como son: oportunidad,
Flexibilidad, realismo y participación.
ORGANISMOS SOCIALES
Se les llama organizaciones sociales, a los sistemas que están constituidos por procesos estructurados, en los que intervienen muchas personas, las cuales realizan tareas especificas y diferenciadas para lograr una meta, es decir, luchan conjuntamente para lograr un objetivo en común.
La interacción entre 2 o mas personas, el deseo de cooperar, y tener la finalidad de alcanzar un objetivo en común, son las condiciones que debe de haber para que exista un organismo social.

Publica: es la disciplina que estudia las organizaciones ya la forma en que se administran los recursos de las mismas
Federales: el gobierno federal si poder público que emana del pueblo, por el cual jefe subyacía nacional y representa jurídica a la nación
Estatal: si un concepto político se refiere a 1 forma de organización social, política soberana y colectivo formada por un conjunto de instituciones involuntarias.
Municipales: es la entidad local menor de mayor importancia tanto en la historia como en su actual gobierno y administración corresponden a los ayuntamientos los cuales son integrados por alcaldes y consejeros
Privados: estos realizan relativamente poca investigación pero financian el porcentaje apreciable de la investigación a nivel nacional,
No hay comentarios:
Publicar un comentario